Turismo de bienestar



Yoga, alimentación consciente y desconexión, otra forma de viajar


Después de meses de aislamiento, con los aeropuertos a medio gas y la mayoría de los hoteles cerrados, los viajes vuelven a activarse, especialmente, los relacionados con la salud y el bienestar. Este tipo de turismo se ha puesto en auge porque es la solución perfecta para combatir los efectos negativos - tanto a nivel físico como mental - de una pandemia que ha cambiado la manera de relacionarnos, de movernos, e, incluso, de pensar. 


El deseo o la necesidad por llevar una vida sana, una alimentación saludable y alcanzar el equilibrio entre cuerpo y mente, ha llevado a que miles de personas en el último año modifiquen sus hábitos de vida. El objetivo, sentirse mejor y sobrellevar con entereza situaciones que generan estrés y ansiedad. 


La salud mental después de la pandemia


Según el estudio realizado por la Confederación Española de Salud Mental, solo durante el primer año de pandemia, un 6,4% de la población ha acudido a un profesional de la salud mental por algún síntoma, más del doble, mujeres. Tal y como afirma la OMS, alrededor de un tercio de las personas adultas sufren angustia. Un dato que entre la población más joven alcanza a una de cada dos personas. 


Con estas cifras es lógico que disciplinas como el yoga hayan aumentado en los últimos meses como una manera de introducir en la rutina diaria una actividad dedicada al cuidado de una misma. Según un informe realizado por la americana Yoga Alliance, casi 500 millones de personas practican yoga en todo el mundo. Aunque se desconocen las cifras exactas de España, es una disciplina que, sin duda alguna, ha ganado adeptos.


A pesar de la irrupción de la pandemia y de no ser el mejor momento por las restricciones de distancia física, el confinamiento trajo una importante rentabilización de las clases online. Una alternativa que ha provocado que la práctica del yoga se haga más popular y llegue a muchas más personas. Si a este contexto sumamos el esfuerzo de administraciones y cadenas hoteleras por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados para 2050, entre ellos, ofrecer un turismo más responsable con el medio ambiente, el resultado es la proliferación de viajes de bienestar en los que se busca el equilibrio perfecto entre actividades físicas, contacto con la naturaleza, alimentación consciente y desconexión.



Turismo de bienestar, otra forma de viajar


España es un gran destino para este tipo de viajes con una suculenta oferta de norte a sur y de este a oeste. Españoles y ciudadanos de otros países europeos visitan estos lugares con encanto para perderse, desconectar y reecontrarse.


MasQui Energy House


En pleno corazón de la sierra de Mariola, entre Valencia y Alicante, se encuentra este hotel boutique dirigido por Sonia Ferre. Después de un momento de crisis existencial y un trabajo que le llevaba a estar la mayor parte del tiempo viajando, decidió parar y restaurar una antigua masía del siglo XIX hasta convertirla en lo que es hoy MasQui. Programas détox, anti estrés, un día MasQui sin alojamiento, cocina macrobiótica de temporada, clases de yoga, meditación y masajes, una oferta muy completa para los que busquen un retiro diferente.


Suryalila Retreat Centre


Lagos, amplios campos y pintorescos pueblos blancos, son algunas de las particularidades de este centro de retiros yoguis ubicado en la sierra de Cádiz. Referente en la formación de yoga para profesores, ofrece además la posibilidad de alojarse de manera independiente y disfrutar de una práctica diaria de yoga y una alimentación saludable. Su fundadora, Vidya Jacqueline Heisel, nació en Inglaterra y ha vivido en EE.UU, Bali e India. Empezó a formarse en esta disciplina en 1975 y ha dado clases por todo el mundo. Desde 2011 Suryalila es su hogar. En su decoración puede verse plasmada esa mezcla de culturas que la han acompañado a lo largo de su vida.


Casa Cuadrau


En pleno Pirineo Aragonés se encuentra este paraje donde Katya y Dani te darán la bienvenida. Senderismo meditativo, prácticas diarias de yoga, meditación, ceremonia del té o alimentación vegetariana, son algunas de las experiencias que podrás poner en práctica. A excepción de los meses de más frío, sus actividades están disponibles durante todo el año. Un hogar idóneo para el retiro y para practicar de manera consciente el arte de vivir. 


Más allá de regresar a casa descansada, feliz y rejuvenecida, este tipo de escapadas aportan una serie de herramientas que te permiten vivir mejor en una sociedad donde priman las prisas. La atención plena, la consciencia, la respiración como elemento para calmar la mente o unos hábitos de alimentación saludables, son claves para mantenerte con energía en tu día a día, para afrontar la incertidumbre y para adaptarte a los cambios. El turismo de bienestar se ha convertido en otra forma de entender las vacaciones, de apagar el piloto automático y vivir en el aquí y en el ahora. Se trata de un viaje que dura más de una semana o quince días, es ya un estilo de vida. 

Mari Gómez Becerra

Share by: