Entrevista a Guille Domínguez Morán

1- ¡Bienvenido, Guille! ¿Cómo te encuentras actualmente?


¡Hola! Pues muy bien la verdad, con ganas de contarte un poco toda mi historia. Y feliz por lo que me está generando todo esto del piano actualmente. Disfrutando del proceso.



2- Te hemos conocido a través de Instagram, donde haces covers de canciones indie con el piano. ¿Cómo surge esta idea?


Aunque me gustan muchos géneros musicales y siempre estoy abierto a conocer cosas nuevas, tengo debilidad por el indie español. Llevaba tiempo buscando partituras de este tipo de canciones, pero nunca las encontré. Solo encuentras los acordes que necesitas para poder tocarlas con la guitarra... Me pareció buena idea intentar sacar estas canciones para el piano y escribirlas con el objetivo de poder tocarlas cuando quisiera, incluso, que otra gente con el mismo interés pudiese hacerlo.



3- ¿Por qué indie y no otro género?


Entiendo la música como algo que te hace reflexionar, que cuenta historias y transmite emociones. El ritmo es importante para que te enganche, pero, en mi opinión, la historia que cuenta una canción vale mucho más. Elegí el indie por eso mismo, porque es un género que destaca por sus letras y te ayuda en muchos momentos que vives, tanto buenos, como malos.



4- ¿Cuándo surge tu interés por el piano?


Vengo de una familia donde siempre estuvo presente la música. Muchos tocaron el piano. Me apuntaron al conservatorio con 6 años y empecé poco a poco a aprender. Fue un proceso costoso de 10 años, con bastante trabajo del que acabé un poco desencantado. Tras varios años sin tocar el piano, lo retomé tocando piezas que me gustaban, para luego empezar a componer y ahora a tocar canciones de indie.



5- ¿Cómo sacas las notas de las canciones para luego interpretarlas?


Lo primero que hago es identificar la melodía de la canción con ella de fondo, la cual interpreto con la mano derecha. Voy probando, tocando notas con cada sílaba que escucho y una vez identificadas, las voy escribiendo en un pentagrama teniendo en cuenta el ritmo (blancas, negras, corcheas…).

Para la mano izquierda me apoyo en el acorde (Do mayor, Mi menor, La mayor…) que acompaña a cada palabra o a cada frase y que encuentro por internet. Una vez lo tengo, juego con las notas de dicho acorde, combinando ritmos y tocándolas junto con la melodía de la mano derecha. Cuando doy con una combinación que me gusta cómo suena, escribo las notas en el pentagrama y doy por finalizada la canción.



6- ¿Sigues alguna rutina cuándo te toca componer?


No sigo ninguna en concreto. Sí que es verdad que el hecho de escuchar a mis pianistas favoritos como Ludovico Einaudi, Hania Rani, Olafur Arnalds o Riopy, inconscientemente, cuando me siento delante del piano, lo que se me va ocurriendo tiene algo de influencia de la música que hacen.



7- ¿Cuál es la canción que más te ha gustado realizar?


Tanto por el grupo como por la canción diría “Algo Que Sirva Como Luz” de Supersubmarina. Conocemos su historia y el poder hacer cosas relacionadas con ellos siempre será bueno para tenerlos presentes. Todos tenemos momentos malos a lo largo de la vida, todos necesitamos ese algo que sirva como luz, ese refugio que de la vuelta a la situación. En mi caso podría decir que el piano hace esa función y siempre lo tendré presente.




8- ¿Tienen buena acogida por parte del público?


Creo que sí. Empecé con todo esto sin ninguna intención y cada vez hay más gente que me escribe con mensajes valorando el trabajo que hago. Muchos escuchan el disco que saqué con las versiones indies durante momentos de su día y me lo hacen saber. Me alegra y me motiva bastante para seguir con ello.



9- Supongo que te has llevado alguna que otra sorpresa al publicar la canción en Instagram…Cuéntanos la que más te ha llamado la atención.


Ilusiona y motiva mucho que los propios grupos o cantantes me compartan y me escriban algún mensaje valorando el trabajo que hago. Dice bastante de ellos y de lo cercanos que son. No me esperaba que grupos como Arde Bogotá o Viva Suecia compartiesen alguna de las canciones. Al final son grupos que mueven mucho y tienen muchos seguidores, que den visibilidad a esto es genial.



10- ¿Cuál es tu grupo español indie favorito?


Si me tengo que quedar con uno, sería La Maravillosa Orquesta del Alcohol. Las letras me parecen buenísimas. La voz de David es peculiar y muy personal. Esto, sumado a los instrumentos que utilizan, a los que estamos poco acostumbrados (acordeón, clarinete, mandolina…), hace de ello una combinación perfecta y un estilo un poco diferente.



11- Lo que más destaca de las canciones indie son las letras. ¿Qué letra es la que más te ha marcado?


Me gusta mucho la letra de la canción de “Los Buenos” de Vetusta Morla. Es una canción donde se reflexiona sobre la vida, la muerte y la resiliencia. Nos recuerda que a pesar de las dificultades siempre habrá algo que nos hará continuar, que los que ya no están nos han dejado un camino para poder continuar y que solo los que persisten y son puros de corazón consiguen sobrevivir.



12- ¿Quién es Guille Domínguez Morán?


Químico de profesión. Una persona cercana, sencilla, tranquila y abierta a mejorar y a conocer cosas nuevas.



13- ¿Con qué tres palabras te definirías?


Amigo, alegría e ilusión.



14- ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre?


Soy una persona muy activa, me encanta tocar el piano y hacer planes con mis amigos. Soy amante de la naturaleza, puedo pasar el día haciendo una ruta de montaña, como estar toda la tarde sentado frente al mar con música, juegos de mesa y amigos. Me faltan horas del día para hacer todo lo que me gustaría…



15- ¿Algún plan personal y/o profesional que nos puedes adelantar?


Actualmente estoy haciendo un disco con canciones propias y sacaré un segundo disco de versiones indies, ninguno de ellos tiene una fecha de lanzamiento. Cuando vea que sea el momento los sacaré. También tengo alguna propuesta en el aire que aún no está cerrada y que si saliese adelante podría estar muy bien. Me gustaría poco a poco dar visibilidad a todo esto haciendo cosas en directo. Mientras tanto, seguiré aumentando el repertorio y disfrutando del proceso.



16- Este espacio es para ti...


Te doy las gracias a ti por mostrar esto y también a la gente que poco a poco se suma, valora y da visibilidad a todo lo que hago. Al final crean comunidad y ayudan a seguir con el proyecto.


Malena Ramos- @malenaramoss / 29 de Marzo de 2025

Share by: