Entevista a Antonio Irún

Hoy hablaremos con Antonio Irún, un cantante asturiano, el cual te queremos enseñar. ¡Dentro entrevista!



1- ¡Bienvenido,Antonio! ¿Cómo te encuentras actualmente?


¡Hola, Malena! La verdad es que me encuentro a tope, sin apenas descanso entre una ocupación y otra, pero bien, me encuentro bien.



2- Recientemente has empezado una carrera en solitario, tras tu salida del grupo "Virginia and the wolf". ¿Por qué surge esta idea?


Esta idea surge porque mi amiga y compañera, Paula San Martín, y yo, nos damos cuenta de que tenemos ritmos distintos a la hora de crear, vivir y promocionar la música que hacemos. Es entonces cuando decidimos tomarnos un descanso indefinido de la actividad del grupo. Antes de tomar esa decisión, ya había publicado mi debut en solitario. Y es que, aparte de nuestros tempos distintos, tenía muchas canciones escritas que necesitaba compartir. Si no, no terminan de cumplir su cometido, que es, idealmente, formar parte de la banda sonora de la vida de los oyentes. Publicar una canción supone también pasar página de un momento de tu vida, es darle un cierre.



3- ¿Cuándo empieza tu interés por la música?


Desde que tengo uso de razón, y mis padres ponen música variada en el coche. Desde Ravel a Rubén Blades, desde Madonna a Pink Floyd o los Beach Boys.



4- ¿Cuándo decides dedicarte a ello profesionalmente?


En el momento en que Paula y yo presentamos nuestra primera composición como Virginia and the Wolf en la sala La Salvaje en Oviedo, durante un micro abierto. La reacción es positiva, Paula propone grabar unas maquetas, y, de ahí en adelante.




5- ¿Sigues alguna rutina a la hora de componer las letras?


Es bastante común en mí dar primero con el título de la canción y el significado. A veces el significado viene más tarde que el título… Y después empiezo a escribir la letra. La música a veces surge a la vez. A veces te viene la melodía antes que la letra. Lo más común en mi proceso de composición es escribir parte en el ordenador, parte en una letra, parte en el móvil. Creo que lo más importante es hacer lo posible por conectar con aquello que quieres decir, e incluso con aquello que la propia canción te pide decir. La canción manda y es más importante que cualquier premisa que tengas.



6- ¿De dónde sacas inspiración?


Saco inspiración de lo que me duele o no entiendo, de aquello que ansío. Pero también de la belleza de la vida en las pequeñas cosas. Me gusta pensar que soy un buscador de la belleza.



7- ¿Con qué cantante nacional y/o internacional te gustaría hacer una colaboración?


A nivel nacional sería un sueño colaborar con De Fem, Pablo und Destruktion, Fee Reega y Christina Rosenvinge, por ejemplo. Y a nivel internacional, Susanne Sundfor y Old Sea Brigade.



8- ¿Cuál es la canción que más te ha gustado realizar?


Radiocassette, para Virginia & the Wolf, o Nieve en el Aramo.



9- ¿Qué canción dirías que es tu favorita?


Radiocassette, si preguntas por las mías.

Ray of Light de Madonna si me preguntas por canciones en general.



10- ¿Quién es tu cantante española preferido?


Christina Rosenvinge, Pablo und Destruktion.



11- ¿Quién es Antonio Irún?


Un chico de 31 años al que le gusta buscar, documentar y luchar por la belleza de la vida.



12- ¿Con qué tres palabras te definirías?


Soñador, independiente y romántico.



13- ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre?


Escribir y escuchar música.



14- ¿Algún plan personal y/o profesional que nos puedas adelantar?


El mes que viene salen dos canciones nuevas que son muy especiales para mí, y que tengo muchas ganas de compartir con mis oyentes. Será un pequeño lanzamiento antes de abrir una nueva etapa.



15- Este espacio es para ti…


Muchísimas gracias Malena, por tu interés en el proyecto, por esta entrevista y estas preguntas tan bonitas <3. ¡Te mando un fuerte abrazo!


Malena Ramos- @malenaramoss / 26 de Marzo de 2025

Share by: